HUELLAS DEL DECADENTISMO EN LAS POSTRIMERÍAS DEL MODERNISMO ESPAÑOL EL CASO DE EL MONSTRUO (1915) DE ANTONIO DE HOYOS Y VINENT
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo revisa la recepción del decadentismo en la literatura española del Modernismo, concretamente, en El monstruo (1915) de Antonio de Hoyos y Vinent. Esta novela resulta un ejemplo de su conocimiento de la literatura finisecular europea y de autores de la talla de Octave Mirbeau, con cuya novela El jardín de los suplicios estableció Hoyos un intenso diálogo intertextual. Fruto de esta conexión con la tradición finisecular europea, el autor madrileño supo realizar en su novela una abigarrada propuesta decadentista en tanto a temas, estructura y estilo. Con ello, supo conjugar Hoyos en última instancia la experimentación narrativa con la asunción de expectativas del mercado editorial de la época, gustoso siempre de los excesos tremendistas y crímenes eróticos de la novela decadente exotista.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.