IMPORTAR POESÍA CHINA A COLOMBIA VÍA FRANCIA TRADUCCIÓN Y CHINOISERIES EN CATAY DE GUILLERMO VALENCIA
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se aborda la adaptación hecha por Guillermo Valencia de la antología francesa de poesía china La flûte de jade (1920) publicada por Franz Toussaint. Se propone interpretar la versión en español de este texto, que Valencia publica en 1929 bajo el título de Catay, como un ejemplo paradigmático de las lógicas mediadas de traducción, importación y cosmopolitismo que durante el período modernista caracterizaron los diálogos entre Latinoamérica, Europa y Asia. En primera instancia, se considera este libro como un objeto cultural cuya elaboración hace visibles los flujos de circulación de bienes y capitales que conectaban y vehiculaban la circulación de ideas y objetos entre los tres continentes. En una segunda sección, se adelanta una lectura contrastiva de algunas de las versiones incluidas por Valencia, Toussaint, algunos traductores previos y los textos originales en chino, para contestar la noción de que el libro del
colombiano pueda ser considerado como una traducción. En su lugar, se plantea la posibilidad de leer Catay como una chinoiserie francesa importada y adaptada por Valencia a los cánones estéticos y las expectativas de los círculos intelectuales colombianos de principios del siglo XX. Por último, se considera este libro como una adición al catálogo del museo imaginario
modernista y al archivo latinoamericano de literatura mundial.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.