LA POESÍA PRIMERA DE JUAN RAMÓN JIMÉNEZ (1896-1900) ROMANTICISMO Y DECADENCIA

Contenido principal del artículo

Richard A. Cardwell

Resumen

Los poemas tempranos de Jiménez (c.1896-1900) difieren significativamente de las composiciones que siguen a partir de 1902 ya que cultivó un estilo que apenas habían aparecido en las letras españolas; la Decadencia. Fue un estilo al que nunca volvió y, así, nos interesa como contrapeso a los estudios de sus principales obras después. Ninfeas, Almas de violeta, el inédito Besos de oro y otros poemas manuscritos todos manifiestan los elementos principales de la Decadencia europea (mayormente francesa). Quedan, no obstante, elementos del romanticismo negativo en la expresión de dudas personales y metafísicas, todas que se empotran en un marco que es Decadente. La “agonía” romántica se denomina en términos decadentes como un placer perverso y una belleza corrompida. Los poemas manuscritos, especialmente, exploran la relación entre el poeta y una amada anónima (con ojos verdes) en un jardín otoñal o al crepúsculo o por la luz lunar, motivos decadentistas céntricos. El humor evocado describe una impresión de impuissance, auto-contemplación, anhelos imposibles, el cultivo de deseos frustrados, todos motivos decadentistas importantes. Otros poemas empotran el escenario en lugares exóticos y figuras femeninas exóticas con un artificio correspondiente y una corrupción sugerida.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Sección Monográfica