IDENTIDAD Y NACIONALISMO MUSICAL EN LA OBRA DE MANUEL DE FALLA

Contenido principal del artículo

Elizabeth Walsh

Resumen

A lo largo del siglo XIX el debate nacionalista español se desarrollaba, dando lugar a un nacionalismo musical cuyo fundamento se basaba en los principios de las enseñanzas de dos de los musicólogos españoles más célebres del siglo XIX Francisco Barbieri y Felipe Pedrell. Este trabajo versa sobre el papel de Manuel de Falla en cuanto a la consolidación de la identidad musical española a fin de siècle dentro del contexto del Regeneracionismo y los debates acerca de identidad nacional. Pedrell diseminó la idea de que el folclore y el canto popular eran imprescindible a la música española y la necesidad de la representación auténtica de la cultura española, aspectos los cuales se manifestarán en la obra de Falla y que desarrollarán su interés en el cante jondo. Falla, en busca de la música española también se vería envuelto en debates arraigados en el rechazo del exotismo y la influencia extranjera, en particular de Francia. Asimismo, el Concurso de cante jondo de 1922 sería un evento esencial en la relación entre Falla y la representación de España mientras intentando contrarrestar el flamenquismo. Los escritos de Falla proveen una percepción indispensable sobre el flamenco y canto popular en el ideal nacionalista.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Detalles del artículo

Sección
Cajón de Sastre: artículos