“¡AMARGO ES EL DOLOR, PERO SIQUIERA PADECER ES VIVIR!” LA FUNCIÓN DE LA DIALÉCTICA IRÓNICO-PARÓDICA EN LAS RIMAS DE GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER
Contenido principal del artículo
Resumen
Frente a la leyenda que se ha consolidado en el imaginario común, Gustavo Adolfo Bécquer fue un poeta más sensible a las tendencias culturales de su época y más crítico tanto hacia la tradición como hacia el romanticismo más exacerbado. En las Rimas se puede divisar la capacidad, por parte del poeta sevillano, de dialogar con esos dos aspectos gracias a un buen manejo de la dialéctica irónico-paródica. Su configuración en el poemario, ya sea a nivel retórico y formal, se adscribe a dos claves exegéticas: la primera estriba en la presencia de referentes intertextuales como Espronceda o San Juan de la Cruz, quienes representan el punto de arranque de la poesía becqueriana; la segunda, en cambio, se basa en las reminiscencias del neoplatonismo y el desengaño romántico de los que Bécquer aprovecha para dejarlos en ridículo y alterar su estatuto. Mediante los instrumentos de la teoría literaria, junto con un breve análisis de su producción periódica, el presente trabajo intentará ilustrar la forma con la que Bécquer emplea los mecanismos de la dialéctica irónico-paródica en su obra más conocida.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.