UN EPÍGONO ALTAMIRANISTA, EL SEGUNDO RENACIMIENTO (1894)
Contenido principal del artículo
Resumen
Veinticinco años después del primer El Renacimiento (1869), apareció de nuevo el periódico de Ignacio Manuel Altamirano, ya muerto este, impulsado al alimón por Enrique de
Olavarría y Ferrari, en la dirección, y Francisco Díaz de León, editor responsable. El lanzamiento en 1894 fue a primera vista inopinado y extemporáneo. No sólo había cambiado de signo la campaña nacionalista de Altamirano desplegada desde 1869, sino que el ideario estético consignado en el romanticismo se encontraba en desuso y en retirada. Este artículo pretende dar cuenta de una revista que concentra las contradicciones del fin de siglo en la literatura mexicana que explican su aparente fracaso.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.