MARGARITA Y LA HIJA DEL CIEGO DE JUAN N. NAVARRO LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA BREVEDAD EN DOS NOVELAS CORTAS ILUSTRADAS DE EL LICEO MEXICANO (1844)
Contenido principal del artículo
Resumen
El género de la novela corta en la literatura mexicana decimonónica se apoyó de su formato formal y material para acentuar el mensaje admonitorio de las obras mediante la exposición sucinta de la trama y la inclusión de elementos gráficos como grabados y litografías. Es por ello, que en el siguiente artículo se propone una lectura intermedial de La hija del ciego y Margarita, publicadas por Juan N. Navarro (1823-1904) en El Liceo Mexicano (1844). El vínculo entre el texto literario con su contraparte visual cumple dos propósitos; el primero, desde la postura editorial, consiste en aumentar el atractivo comercial de los textos; mientras que, éticamente, se pretendía intensificar el mensaje social de la novela. Navarro emplea el formato de la novela corta para narrar problemáticas sociales y sujetos en crisis donde el énfasis de la advertencia moral recae en la reflexión sobre comportamiento de la mujer.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.