“VER CÓMO ERA LA BATALLA, CÓMO SE DISPARABAN LOS CAÑONES, CÓMO SE APRESABAN LOS BUQUES ENEMIGOS... ¡QUÉ HERMOSA FIESTA!” JUEGO, ATROCIDAD Y MAR EN TRAFALGAR (1873) DE BENITO PÉREZ GALDÓS
Contenido principal del artículo
Resumen
Durante la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto de crisis, debates y tensiones propios de una España convulsionada por la guerra, Benito Pérez Galdós da inicio a sus célebres Episodios Nacionales, en los cuales los hitos bélicos ocupan un espacio protagónico. El presente artículo busca ahondar en las representaciones de la guerra que surgen de la lectura de Trafalgar (1873), novela que inaugura la serie de Episodios Nacionales mencionados. En diálogo con investigadores como Gonzalo Navajas, Fredric Jameson, Elaine Scarry, Carl von Clausewitz y Roger Caillois, proponemos un análisis centrado en diversas claves narratológicas como el relato existencial de la guerra, la exhibición de los horrores vinculados al conflicto bélico, y el rol desempeñado por la tecnología. Asimismo, buscamos identificar el concepto de guerra como un hito de múltiples significados al interior del texto, a saber, la guerra como un juego de infancia, un evento festivo, un espectáculo, un sinsentido, una atrocidad.
Descargas
Detalles del artículo
1. Los autores ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, transformación) a Siglo Diecinueve (Literatura hispánica). Los autores pueden crear, por separado, acuerdos para la distribución no exclusiva de la versión de su trabajo publicado por Siglo Diecinueve (Literatura hispánica), ya sea en repositorios institucionales ˗pre-print y/o post-print˗ o publicación en soporte en papel o en la red), siempre y cuando haya un reconocimiento explícito de su publicación original en Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
2. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. No obstante, se prohibe difundir eletrónicamente o colgar en paltaformas la versión editada bien en PDF o en Word que contenga la maquetación de Siglo Diecinueve (Literatura hispánica).
© Siglo Diecinueve (Literatura Hispánica), revista patrocinada por la ASOCIACIÓN DE HISPANISTAS "SIGLO DIECINUEVE" Todos los derechos reservados para la edición impresa y la edición digital de los trabajos originales enviados a la revista a través de este soporte.